Nabal Rosé
Ribera del Duero
Variedades: Tempranillo, Garnacha, Albillo mayor.
Fecha de vendimia: 18 de Septiembre de 2017.
Aliado perfecto para acompañar pescados y mariscos, así como pastas y arroces. Además combina perfectamente con carnes blancas y bases de verdura sin olvidar las carnes de caza menor y los guisos ligeros. Este vino se presenta como invitado de honor en aperitivos y cócteles, así como en la nueva gastronomía de fusión asiática.
Aspecto claro y cristalino, con reflejos brillantes e intensidad pálida, atractivo vibrante color rosa frambruesa.
Condición limpia con intensidad olfativa alta, impactante y envolvente con recuerdos florales y lágrima densa. De expresión fina y elegante con intensos aromas frescos a la variedad, frutos rojos y fresas sobre un fondo de gominola.
Entrada suave y a la vez envolvente, golosa, con una acidez media-alta bien equilibrada, finas notas florales y frutos rojos a fresa y cereza, manteniendo en boca la frescura y complejidad de sus aromas. Sensación franca y agradable con un final largo y armonioso.
Diferentes parcelas de viñas en torno a los 15-30 años de edad. Suelos profundos, arcillosos-calcáreos, plantaciones en espaldera con orientación Norte-Sur y una altura de unos 700m. La variedad tempranillo, autóctona y perfectamente adaptada a las condiciones de altitud y clima de la zona, se complementa con la variedad garnacha, que debido a su rusticidad se adapta bien a distintos suelos y climas, y que aporta al vino acidez y aromaticidad.
La variedad albillo, variedad histórica de la Ribera del Duero, en general tiende al equilibrio entre alcohol y acidez, aunque es de poca profundidad aromática, sí se detectan notas a miel.
Nabal Rosé, vino rosado de lagrima, se recoge de forma tardía para conseguir una mayor carga glicérica que aportará al vino más sedosidad y volumen. La vendimia es manual, se recoge por separado en cajas de 15kg. Se hace una primera selección en el campo, pasando a bodega por una cinta de selección, se desechan los racimos que no cumplen los estándares de calidad, y posteriormente se despalilla sin estrujar, pasando a encubarse por gravedad a los depósitos de acero inoxidable. El mosto se obtuvo empleando el tradicional y refinado método de sangrado, tras una maceración mínima, no más de 2h, con los hollejos para la justa extracción del color.
Temperatura de servicio: Conservación y consumo entre 6-8ºC.
Se prevé una favorable evolución en botella de hasta 1.5 años.